![keylogger img](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEj8TjbIpfvts0kOm8rNNYJZNyxkTUYBdX3DpctqxRMowfZyk4A9In7cAgdDkhdXZizBiQ3HTXwvhpKMv1pk6ojzLYfxMgeXjv5FF__xkhlrKIQcjxJl6wzuouZwccJ9y7ci7HnAfvTdUt3K/s400/keylogger.png)
Ya sabemos que el keylogger registra todo lo que se escribe en el PC, pero por oden; es decir, si escribimos “hola” el keylogger registra “hola” y si escribimos “holap” y borramos la “p”, el keylogger registra igualmente “hola”. Basados en esta idea, supongamos que nos registramos en una web con el usuario “clawder” y la contraseña “posteando”. Por tanto, lo que introduciríamos en el formulario sería algo como lo siguiente:
User: clawderActo seguido eliminamos los últimos tres caracteres (los) ya que la contraseña no es exactamente esa. Con ello conseguimos que el keylogger archive la palabra “posteandolos”, es decir, una contraseña incorrecta. Otra posibilidad es la de insertar caracteres por el medio que estén mal. Por ejemplo:
Pass: posteandolos
User: clawderSería cuestión de eliminar la “r” y listo. Y si ya rizamos el rizo, tenemos algo bastante complicado de identificar:
Pass: postreando
User: clawderDe esta forma nos hemos librado de los odiados keyloggers haciéndoles creer que esa es nuestra contraseña cuando en realidad él no sabe que eliminamos algunos caracteres escritos a conciencia incorrectamente.
Pass: postreandolos
0 comentarios:
Publicar un comentario