Mostrando entradas con la etiqueta manuales. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta manuales. Mostrar todas las entradas

Manual para acelerar Windows XP

viernes, 13 de junio de 2008

Estupendo manual para acelerar nuestro sistema operativo Windows XP tanto por la vía hardware como por la vía software.

Recomendación de hardware, ¿qué hardware me conviene?, trucos para aumentar la estabilidad del sistema, etc...


Una perfecta guía de 60 páginas en formato PDF que tan solo ocupa 1.85 Mb

¿Quieres aumentar el rendimiento de tu sistema? ¿A veces te va lento y no sabes por qué? ¿No tienes virus, ni spyware ni nada, tienes un PC de buenas prestaciones y quieres que rinda más? Quizás te interese también leer el siguiente artículo:

Seguir leyendo...

Clawder por em@il Clawder Feed Twitter

Muchos sistemas operativos a la vez con VMware

sábado, 1 de marzo de 2008

¿Qué es VMware?


VMware es un software que permite ejecutar varios entornos distintos (varios sistemas operativos) concurrentemente y a la vez sin necesidad de formatear.

¿Qué utilidad tiene?

Una de las muchísimas utilidades de las máquinas virtuales es la de poder instalar programas en sistemas operativos idénticos a los nativos de forma que no afecte al sistema host. Supongamos que nos envían o descargamos un archivo en nuestro disco duro y queremos averiguar si es un programa nocivo (spyware, adware, virus, etc).

Simplemente lo descargamos en nuestra máquina virtual y lo ejecutamos. Puesto que la máquina virtual está aislada de la máquina host no nos afectará para nada en nuestros archivos personales.

Otra de los usos que se le da es la posibilidad de probar distintos sistemas operativos, trastear con ellos sin miedo a fastidiar ficheros clave o configuraciones vitales del sistema. También nos permite una forma de aprender a manejar distintos sistemas operativos a la vez (Windows XP, Linux y MacOs X) sin necesidad de particionar nuestro disco duro ni liarnos demasiado.

Tiene buena pinta, ¿cómo podría probar todo eso?

La empresa VMware pone a nuestra disposición varios tipos de software de virtualización acorde a nuestras necesidades:
  • VMware Player: se caracteriza por ser gratuito y por poner a nuestra disposición un "reproductor" de máquinas virtuales (permite ejecutarlas, pero no editarlas ni crearlas). Existen multitud de páginas web que nos proporcionan máquinas virtuales listas para ser descargadas y ejecutadas en nuestro PC (véase, por ejemplo, VMware Virtual Appliance Marketplace).
  • VMware Server: para cuestiones de servidores virtualizados, etc
  • VMware Wokstation: es la edición más "personalizable"; nos permite tanto ejecutar máquinas virtuales ya hechas como crear las nuestras y editar multitud de opciones. Sin duda, la opción más recomendada.
Hecha esta pequeña introducción a los tipos que la empresa a sacado al mercado, nos tendremos que registrar en su página web, luego entrar con nuestra cuenta y por último pedir la clave gratuita de 30 días, que te la enviarán a tu email.

Cuando tengas la clave, deberás acceder a la página de VMware para descargar el software VMware Workstation e instalarlo.

Cuando lo instales te pedirá un serial. Deberás introducir el que te mandaron al email (válido por 30 días).

Ya lo instalé. ¿Cómo puedo crear mi máquina virtual?

Deberemos hacer clic en el icono New Virtual Machine

Cuando aparezca la ventana New Virtual Machine Wizard, hacemos clic en el botón Siguiente >

Nos dará elegir el tipo de máquina virtual. Marcamos la opción Typical y luego en Siguiente >

Ahora nos dejará elegir el sistema operativo que instalaremos en la máquina virtual. Podremos elegir entre Microsoft Windows, Linux, Novell NetWare, Sun Solaris uotros que no están en la lista.

Si por ejemplo queremos instalar Microsoft Windows XP Professional, deberemos marcar la opción Microsoft Windows,y en la lista desplegable que hay abajo, hacemos clic y elegimos "Windows XP Professional" y hacemos clic en Siguiente >

Ahora deberemos elegir el nombre que le asignaremos a la máquina virtual, y dónde guardar los archivos de configuración. Ponemos el nombre a la máquina virtual y hacemos click en Siguiente >

Ahora deberemos elegir el tipo de conexión a internet que tendrá la máquina virtual.
  • Si tenemos conexión directa con un módem, elegimos "Use bridged networking".
  • Si usamos router, marcamos "Use network address translation (NAT)".
  • Si no queremos que nuestra máquina virtual tenga acceso a Internet, marcamos la opción "Do not use a network connection"
Y hacemos clic en Siguiente >

En la pantalla que aparece ahora, debemos configurar el espacio en disco que le daremos a nuestra máquina virtual. Obviamente dependerá del espacio recomendado por cada sistema operativo, pero como entrarán en juegos aspectos como la memoria virtual, mejor le damos unos 3/4 Gb de espacio. Cuando le hayamos asignado el espacio, hacemos click en Finalizar


Listo. Ya tenemos nuestra máquina virtual creada.


¿Cómo configuro la máquina virtual?

Después de haber creado la máquina virtual, debemos configurar cuanta memoria RAM le asignaremos al S.O y de dónde se cargará la instalación de éste.

Para ello, en la zona Devices, hacemos doble click en Memory y le asignamos la memoria RAM que la máquina virtual utilizará para el sistema operativo instalado.


Antes de arrancar la máquina virtual, debemos elegir dónde cargará la instalación del Sistema Operativo:
  • Si tienes el CD del Sistema Operativo que vayas a instalar, introdúcelo en la unidad lectora de CD-ROM/DVD.
  • Si tienes una imágen del Sistema Operativo que quieras instalar, hacemos doble clic en "CD-ROM" (Ubicado en la zona "Devices") y marcamos la opción "Use ISO image:" (VMware sólo soporta .ISO) y hacemos clic en el botón "Browse..." para elegir la imágen .ISO.
Después de todo esto, hacemos clic en "Start this virtual machine" y listo, ya tendremos ejecutando la máquina virtual para instalar el sistema operativo en ella. Cuando termines de instalar el sistema operativo en ella y cierres VMware, no perderás el sistema operativo instalado.

¿Y si se me estropea la máquina virtual, tengo que eliminarla y volver a hacer otra?

No. Para ello VMware nos proporciona un mecanismo que se llama "Snapshots", muy útil para cuando "juguemos" con virus y demás; si la máquina virtual, se estropea, podemos volver a la imágen anterior que creamos.
Para ello pulsamos "CTRL+M". Para hacer una imágen de la máquina virtual debemos hacer click en el icono You Are Here y clicamos en el botón Take Snapshot... y se creará la imagen.

Cuando queramos volver a ella por si ocurre algo, pulsamos de nuevo la combinación "CTRL+M", hacemos clic en la imágen que creaste y pulsamos el botón "Go To" entonces VMware regresará a la imágen que creaste.


Recomendaciones


Cuando estemos ejecutando la máquina virtual y el sistema operativo se haya cargado entero, hacemos clic en el menú "VM" de VMware, y elegimos "Install VMware Tools..."

Saldrá una advertencia avisándonos de que sólo se debe instalar cuando el sistema operativo se esté ejecutando...etc...

Pulsamos "Install" y en la máquina virtual, se instalará VMware Tools, que son herramientas para la máquina virtual. Nos dirá de reiniciar la máquina virtual; hacemos clic en YES (solo funciona con Windows; Linux y Mac tienen métodos distintos depende la distribución, es cuestión de buscar en google). Incluye drivers de pantalla, mouse, etc... Es muy recomendable instalarlo.

Trucos

Al haber terminado de instalar VMware Tools, podemos compartir ficheros de tu PC a la máquina virtual y viceversa fácilmente. Para ello, debes arrastrar el archivo que quieras transferir y soltarlo en la máquina virtual.

Si lo que quieres es copiar un archivo de la máquina virtual a tu PC, debes pulsar la tecla CTRL (Control) y hacer clic en el archivo y moverlo hasta dejarlo en el escritorio de tu PC. Si los archivos son muy pesados en el tamaño, dependiendo de tu memoria RAM tardará más o menos en copiar.

Otro truco es, que si queremos hacer el típico "CTRL+ALT+SUPR" para iniciar "Administrador de Tareas" de Windows, en VMware deberemos pulsar la siguiente combinación: "CTRL+ALT+INSERT"

Seguir leyendo...

Clawder por em@il Clawder Feed Twitter

Trucos para acelerar Windows XP y mejorar su rendimiento

martes, 19 de febrero de 2008

En el siguiente tutorial explicaré algunos trucos para acelerar nuestro Windows. Con estos sencillos trucos lograremos en mayor o menor medida mejoría en nuestro PC a la hora de acceder a los programas y, en general, el uso que le demos.

Todos los trucos están probados y funcionan. Es conveniente crear un punto de restauración del sistema por si tras hacer algún truco encontráramos alguna inestabilidad en el sistema.


Acelerar el Menu Inicio


Para acelerar la velocidad en que se muestra el menú Inicio, que por defecto es algo lento, haremos lo siguiente:
1) Hacemos click sobre el botón Inicio/ Ejecutar, escribimos regedit y pulsamos Aceptar

2) Ahora navegamos en nuestro registro de Windows XP hasta ubicarnos en la siguiente cadena HKEY_CURRENT_USER / Control Panel / Desktop

3) Busque en el panel derecho la entrada MenuShowDelay y haga doble clic sobre esta opción, ahora cambie el valor que por defecto esta en (400) por un valor menor. Ponga el valor "0" para conseguir la mayor velocidad. Personalmente recomiendo 200

4) Seguidamente pulsamos el botón Aceptar y reiniciamos para que los cambios tengan efecto y pueda ver la diferencia.
Apagado mas rapido de Windows XP

Cuando apagamos nuestro sistema, Windows XP cierra todos los servicios usados uno por uno, lo que ocasiona cierta lentitud a la hora de apagar nuestro PC.

Para que sistema operativo tarde menos tiempo en cerrar el sistema haremos lo siguiente:
1) Vamos a Inicio/ Ejecutar, tecleamos regedit y pulsamos Aceptar

2) Ahora navegamos en nuestro registro de Windows XP hasta ubicarnos en siguiente cadena HKEY_CURRENT_USER/Control Panel/Desktop

3) En el panel derecho buscamos la entrada WaitToKillAppTimeout, hacemos doble clic sobre ella y cambiamos el valor 20.000 por 4.000

4) Sin salir de editor de registro, accedemos a la siguiente clave HKEY_LOCAL_MACHINE/System/CurrentControlSet/Control

5) Localizamos nuevamente la clave WaitToKillAppTimeout y cambiamos su valor de 20.000 a 4.000

6) Cerramos el Editor del Registro y reiniciamos. Ahora Windows esperará menos tiempo para cerrar el sistema.
XP Prefetching

Gracias al Prefetching, un nuevo servicio de Windows XP, podemos aumentar la velocidad de carga de nuestro equipo en un tiempo más que considerable y no solo el sistema de arranque se beneficia de esta utilidad sino que también todo el Sistema Operativo aumenta su rendimiento acelerando la carga de programas. Prefetching viene con un valor establecido por defecto para que todas las máquinas puedan funcionar correctamente pero se puede cambiar ese valor para poder mejorar nuestro rendimiento. Antes de continuar es necesario dejar una cosa bien clara sobre los equipos que se pueden aprovechar de esta utilidad:

1. Los equipos han de ser superiores a 1.2GHz y un mínimo de 256MB de RAM pero es mejor tener 512RAM para que vaya mejor. Si el equipo es menor a este es muy posible que no notes una gran mejoría en el sistema. Dicen que el mínimo es de 800MHz y 512 RAM pero es casi mejor tener un procesador algo más potente.
2. Si posees un equipo de más de 2GHz y de 512 de RAM es el mejor modo de notar una gran mejoría en tu equipo.

Para lograr esta mejoría hacemos lo siguiente:
1) Vamos a Inicio/ Ejecutar, tecleamos regedit y pulsamos Aceptar

2) Ahora navegamos en el registro hasta ubicarnos en la siguiente cadena HKEY_LOCAL_MACHINE/ SYSTEM/ CurrentControlSet/ Control/ Session Manager/ Memory Management/ PrefetchParameters.
3) EnablePrefetche es el valor que hemos de cambiar de "3" a "5". Con este cambio el tiempo de arranque cambiará y el rendimiento de XP se verá aumentado pudiendo cargar los programas más rápidamente. Reiniciar el equipo y notareis la mejoría del equipo, si el equipo empieza a volverse inestable dando errores mas de los "normales" deberéis de volver a cambiar el valor y dejándolo a "3" otra vez. Si quisierais ir aumentado el número no recomiendo pasar de "6" ya que el Sistema Operativo se puede volver muy inestable.


Realizar una mejora manual para el arranque de Windows y de las aplicaciones

Windows XP dispone de características para optimizar tanto el arranque de las aplicaciones como del propio sistema operativo. Lo que realmente hace es mover los archivos de arranque a la zona más interior del disco duro, donde su lectura y escritura es más rápida. Para ello tienes que seguir los siguientes pasos:
1) Vamos a Inicio > Ejecutar, tecleamos cmd y pulsamos Aceptar

2) En la ventana DOS tecleamos "defrag (letra de la unidad): -b". El caso tipico seria " defrag c: -b " ( sin las comillas )
El proceso es un poco lento, así que paciencia. Cuando acabe reiniciamos si deseamos ver los resultados. Funciona perfecto :)

Desfragmentar nuestro disco duro

El disco duro de nuestro ordenador está formado por miles de pistas y sectores. Cuando realizamos un cambio de datos el sistema operativo se encarga de modificar estos sectores para que en un futuro la cabeza lectora del disco pueda acceder a ellos y recuperar la información de una manera fácil y rápida. Pero, gracias a que instalamos y desinstalamos programas, creamos gran cantidad de archivos o movemos carpetas con gran cantidad de bytes, la información queda muy dispersa en los sectores lo que vuelve muchísima más lenta la lectura de datos. A este desorden se le llama fragmentación de datos.

Por suerte, existe la posibilidad de volver a acomodar estos datos, con el fin de mejorar la velocidad de lectura de la cabeza lectora. A este ordenamiento se le conoce como desfragmentación.

Para ejecutar esta herramienta, debemos ir al menú Inicio, comando Ejecutar... y teclear defrag seguido de Aceptar o desde el menú Inicio, Programas, Accesorios, Herramientas de sistema, Desfragmentador de disco. Una vez en el programa, seleccionamos la unidad a desfragmentar y cliqueamos sobre el botón "Desfragmentar".

Cuando haya comenzado el proceso, se creará una mapa donde se mostrará el uso del disco rígido anterior a la desfragmentacion, lo que nos dara una idea del nivel de fragmentación de la unidad:


Una vez terminado el proceso, se generara un informe del espacio recobrado y los archivos desfragmentados.

Entre las ventajas de realizar este proceso se destacan:
+ Mayor velocidad de lectura. Como los datos se encuentran mejor ordenados y más juntos, el recorrido de la cabeza lectora es menor y por lo tanto mas veloz.
+ Recuperación de espacio libre. Al juntarse los datos en una sola zona, se recuperará un poco de espacio en el disco.
+ Mejor trabajo del swap. Mientras mas lejos se encuentre el archivo de paginación de los demas datos, la velocidad de lectura/escritura del mismo será mayor.
Liberar memoria RAM

Tras haber ejecutado una o múltiples aplicaciones o juegos que hagan uso intensivo de los recursos del sistema, habremos detectado que Windows queda algo lento.

Esto es debido a que los restos de las aplicaciones usadas, bloquean parte de la RAM que han utilizado, ocasionando lo que se llama fragmentación de memoria.

Mediante un pequeño script podemos liberar esa memoria , forzando al ordenador a descargar el contenido de la memoria al archivo de intercambio de forma que recargue de nuevo toda la información activa en la memoria y deseche la información no útil, de la siguiente forma:
1) Abra el bloc de notas de Windows y dependiendo de la memoria de su ordenador escribira los siguientes valores:

Si tienes menos de 128 Mb de memoria RAM, escriba Mystring=(16000000)
Si tienes 128 Mb de memoria RAM o más escriba Mystring=(80000000)

2) Ahora guarda este archivo en el lugar que quieras, con el nombre liberar.vbe debes poner la extensión .vbe ya que el nombre no importa puede poner el que quiera.
Ahora hacemos doble clic sobre el archivo que acabamos de crear y Windows refrescará la memoria RAM.

Recomiendo ejecutar este pequeño script cada vez que terminemos de usar un programa muy pesado (diseño 3D como el Maya, 3DsMax, etc...) o un juego. De esta forma lograremos que el sistema no se nos quede un poco colgado y hasta tengamos que reiniciar.

Desactivar Index Server

¿El qué? Index Server es un servicio que proporciona Windows XP que mejora el indexado de nuestro disco duro, permitiendo que las búsquedas en él sean más rápidas y eficaces.

¿Problemas? En principio ninguno....si usamos asíduamente la búsqueda en Windows. Pero como la inmensa mayoría no la usa, supondrá consumo de recursos del sistema (el indexado se realiza automática y contínuamente), ocasionando problemas de rendimiento importantes en ciertos PC's.

Para deshabilitar éste servicio haremos lo siguiente:
1) Doble click sobre el icono de Mi PC > click derecho sobre el o los discos duros (si lo queremos deshabilitar para todos) > Propiedades

2) Destildamos la opción Permitir a Index Server indizar el disco para acelerar la búsqueda y hacemos click en Aceptar
3) En este momento nos aparecerá un cuadro de diálogo en el que confirmaremos que deseamos hacer la operación elegida.
El proceso tarda un poco puesto que el sistema operativo deshace el árbol de índices que tenía hecho.

Para terminar de deshabilitar este servicio del todo:
1) Accedemos a Inicio > Ejecutar y tecleamos services.msc

2) Buscamos el servicio Index Server y hacemos click con el botón derecho sobre él > Propiedades

3) En Tipo de inicio le indicamos Deshabilitado, le damos a Detener y aceptamos
Notarán una gran mejoría, se los aseguro. Personalmente recomiendo el programa Google Desktop para realizar búsquedas cómodamente en nuestro PC sin la sobrecarga excesiva el sistema operativo.

Desactivar UAC (User Account Control)

Este truco va destinado a los usuario de Windows Vista. No es que afecte al rendimiento, pero sí a la usabilidad, y además, no impone una barrera demasiado efectiva si sois los únicos usuarios de vuestra máquina - y sobre todo, si tenéis el inicio de sesión automático con vuestra cuenta con privilegios. Así que lo suyo es quitar los molestos mensajitos y así nos ahorramos ventanucos. Para ello Panel de Control -> Cuentas de usuario -> Activar o desactivar el Control de cuentas de Usuario y desactivar la casilla de UAC. Se nos pedirá que reiniciemos para activar definitivamente el cambio.

Deshabilitar servicios innecesarios Windows XP

Al iniciarse, Windows XP ejecuta muchos programas que permanecen cargados en segundo plano, consumiendo recursos del sistema y haciendo que todo sea un poco mas lento, y que a veces son innecesarios. Estos programas consumen bastante memoria.

Para saber qué servicios recomiendo deshabilitar visita este post, donde está explicado con total claridad qué es lo que vamos a deshabilitar y cómo hacerlo.

Seguir leyendo...

Clawder por em@il Clawder Feed Twitter

Configurar Thunderbird para cuenta Gmail

viernes, 15 de febrero de 2008

En el siguiente mini-tutorial voy a explicar como configurar una cuenta de Gmail para que funcione con Mozilla Thunderbird.

Lo primero es habilitar IMAP en la cuenta de Gmail de esta manera:

  1. Accede a tu cuenta de Gmail.
  2. Haz clic en Configuración en la parte superior de cualquier página de Gmail.
  3. Haz clic en Reenvío y correo POP/IMAP.
  4. Selecciona Habilitar IMAP.
  5. Finalmente haz clic en Guardar cambios

Ahora configuraremos el cliente Thunderbird 2.0 o posterior para que funcione con Gmail

  1. Abre Thunderbird y selecciona Herramientas > Configuración de la cuenta.
  2. Haz clic en Añadir cuenta.
  3. Selecciona el botón de opción Cuenta de correo electrónico y haz clic en Siguiente. Aparecerá la pantalla Identidad.
  4. En el campo Tu nombre, escribe tu nombre completo. Escribe tu dirección de correo electrónico completa de Gmail (nombre_de_usuario@gmail.com) en el campo Dirección de correo electrónico y, a continuación, haz clic en Siguiente.
  5. Selecciona IMAP para determinar el tipo de servidor entrante. Introduce imap.gmail.com en el campo Servidor entrante.
  6. Ajusta el valor del servidor de salida en smtp.gmail.com y haz clic en Siguiente.
  7. Escribe tu nombre de usuario de Gmail (incluido @gmail.com) en los campos Nombre de usuario entrante y Nombre de usuario saliente. A continuación, haz clic en Siguiente.
  8. Escribe el nombre de tu cuenta de correo electrónico en el campo Nombre de cuenta y haz clic en Siguiente.
  9. Revisa la información que aparece en el cuadro de diálogo acerca de tu cuenta y, a continuación, haz clic en Finalizar.
  10. Selecciona Configuración del servidor en la lista de carpetas debajo de tu nueva cuenta.
  11. Actualiza el valor Puerto a 993.
  12. En la sección Configuración de seguridad, selecciona SSL en las opciones de Utilizar una conexión segura.
  13. Selecciona Comprobar si hay mensajes nuevos al iniciar y Descargar automáticamente los mensajes nuevos.
  14. Haz clic en Servidor saliente (SMTP) en la lista de carpetas.
  15. Selecciona la entrada smtp.gmail.com (Predeterminado) de la lista y haz clic en Editar. Aparecerá la página Servidor SMTP.
  16. Escribe smtp.gmail.com como Nombre del servidor y establece el Puerto en 587.
  17. Selecciona Utilizar nombre y contraseña y escribe tu nombre de usuario de Gmail (incluido @gmail.com) en el campo Nombre de usuario.
  18. Selecciona TLS en los botones Utilizar una conexión segura y haz clic en Aceptar.
  19. Haz clic en Aceptar para guardar los cambios y salir del cuadro de diálogo Configuración de la cuenta.
Y listo!! Ya está configurado el Thunderbird para recibir correos de Gmail. Les recomiendo la extensión Minimize To Tray (para que al minimizar se nos vaya al ladito del reloj) y Minimize To Tray Enhancer (para añadir opciones adicionales, tales como iniciar con Windows automáticamente)


Seguir leyendo...

Clawder por em@il Clawder Feed Twitter

Manual de Configuración de DosBox

lunes, 4 de febrero de 2008

DosBox es un emulador del sistema operativo DOS. También emula un procesador x86 (286, 486, 386, etc), una placa de sonido Sound Blaster, memoria EMS y XMS, entre otras cosas.

Para descargarlo accedemos a su web. Allí podremos encontrar la versión para Windows, al igual que para muchísimas plataformas.

Los comandos básicos para usar DOS son muy sencillos:
  • dir = muestra todos los archivos y las carpetas que hay en la carpeta en donde estamos.
  • cd = entra en la carpeta que especifiquemos
  • cd .. = vuelve a la carpeta anterior (no se olviden del espacio entre la 'd' y los 2 puntos)
  • programa.exe = abre el programa PROGRAMA
Antes de abrir DosBox y comenzar a usarlo hay que configurar algunas cositas. Vamos a Inicio/Programas/DosBox/ y hacemos click sobre DosBox.conf. Se nos abrirá el bloc de notas.

Hay realmente muchas opciones, y todas están explicadas a continuación del símbolo #. Las opciones que vamos a tener que cambiar son las siguientes (si tienes problemas encontrando alguna, utiliza la opción buscar del bloc de notas):
  • scaler: Esta opción, aunque no es para nada obligatoria, nos sirve para utilizar un filtro gráfico. Estos filtros ayudarán a mejorar la calidad de imagen de los juegos que ejecutemos. Como dije, no es totalmente necesaria. Los filtos que DosBox soporta son: normal2x, advmame2x, advmame3x, advinterp2x, interp2x y tv2x. Si no quieren usar ningún filtro, escriban none.
  • core: Esto es el nucleo del programa. Aquí tenemos que cambiar de normal a dynamic.
  • cycles: esto lo cambiaremos por 7000 para empezar.
Y por último, vamos al final del documento, donde dice [autoexec]. Debajo de esta opción escribiremos:

mount c c:\ mount d d:\ -t cdrom (en caso de que nuestra unidad de la lectora de CD's sea D. Si fuera otra, por ejemplo G, en vez de poner d:\ pondremos g:\).

Ya podemos guardar el documento y abrir el programa.

Recordatorio:
  1. Cada vez que ejecutemos el programa, comenzaremos en la unidad Z (creada por el DosBox), así que lo primero que hay que hacer es escribir c: para cambiar a esta unidad.
  2. Si el programa les funciona muy lento, pueden probar varias cosas. La primera y la más simple es apretar CTRL+F11 para subir la velocidad, y CTRL+F10 para bajarla. Pero cuidado, porque si la suben mucho el sonido puede entrecortarse.
Muy importante: el teclado que usa el DosBox es el teclado inglés. ¿Qué quiere decir ésto? Pues que las teclas que no son letras (excepto la 'ñ') están situadas en otros lugares. Para poner el símbolo ':' apretar Shift+Ñ y Para poner el símbolo '\' apretar Shift+(tecla de la tilde)

Seguir leyendo...

Clawder por em@il Clawder Feed Twitter

Cómo descargar juegos Flash de una página web

domingo, 3 de febrero de 2008

En este tutorial aprenderemos a descargar juegos y animaciones de algunas páginas web, ya que no todas nos lo permiten.

Deben ser animaciones flash, es decir, con extensión SWF, ya que los juegos escritos en Java no es posible descargarlos directamente desde las web's (de momento).

Para ellos necesitamos una herramienta básica, como es Flash Player Pro 3.2. Con este increíble programa podremos descargarnos la animación / juego en formato SWF y posteriormente transformarlo en un .EXE listo para ser ejecutado en cualquier momento.

Tras la instalación (también es importante leer el INFO que se acompaña con la descarga), haremos lo siguiente.

[1] Abriendo una ventana de nuestro navegador, iremos a alguna página de juegos flash de las miles que hay en la red. En este caso yo haré uso de una página X bastante conocida. Accedemos a ella y clickamos en algún juego de los que disponga la web.

[2] Cuando nos haya empezado a cargar el juego o cuando, simplemente, podamos jugar, seleccionaremos la dirección de la web (la que se encuentra en la barra de direciones - en la parte superior del navegador) y la copiamos.

[3] Posteriormente, abrimos Flash Player Pro y haremos click en Tools -> Download Flash Movies

[4] En la nueva ventana que nos aparecerá, pegamos la URL que copiamos antes en donde pone Web Page URL y le damos a Go. En el cuadro de abajo nos aparecerá el nombre del juego (probablemente tenga letras y números sin sentido). Lo tildamos, seleccionamos el directorio donde se va a guardar el juego y le damos a Download.

[5] En unos segundos nos volverá a aparecer la pantalla principal del programa pero, esta vez, a la derecha podremos ver el juego (incluso jugar, pero aún queda un poco :) )

[6] Es el momento de convertir nuestro juego a formato .EXE para poder ejecutarlo cómodamente. Accedemos a Tools -> SWF/EXE format conversion tool

[7] Ahora tendremos que añadir los archivos y darle a Convert. También se puede optar por eliminar el juego con extensión SWF ya que de poco nos servirá, así como elegir una carpeta distinta como destino de nuestro .EXE (la carpeta por defecto es la misma que en la que está el SWF)

[8] Cuando el proceso termine, nos aparecerá un cuadro de diálogo informándonos del éxito o el fracaso de la operación. Por lo general no suele fallar. En caso de que dé error, sería conveniente volver al paso 1 y comenzar desde el principio. Se dan casos en los que los juegos simplemente no se dejan bajar, en cuyo caso es mejor desistir.

[9] Por último, solo nos queda acceder a la carpeta que indicamos como destino en el paso anterior o, si no indicamos ninguna, ir a C:\Documents and Settings\Nombre_Usuario\Mis documentos\Flash Player Pro\Download, donde Nombre_Usuario es nuestra cuenta de Windows :) y...........¡LISTO!. Ahí está nuestro juego preparado para ser jugado cuando queramos y sin necesidad de conexión a internet.



En minijuegos.com funciona perfecto. Cualquier duda o problema me lo comentan.

Si no ven las imágenes bien, click sobre cada una y se les abrirán en una nueva ventana del navegador.

Espero que les sea de utilidad. Un saludo ^^

Seguir leyendo...

Clawder por em@il Clawder Feed Twitter

Cómo conseguir una cuenta premium de GigaSize

jueves, 31 de enero de 2008

En el siguiente tutorial explicaré como conseguir una cuenta premium de Gigasize. Yo estoy haciendo el truquillo y de momento va bien. En media hora conseguí alrededor de 10.000 ptos (y no es ninguna mentira).
Here we go!!! ^^
  1. Nos creamos 2 cuentas gratuitas en el servidor (procedimiento básico - cualquier duda me la comentan)
  2. En una de las cuentas subimos un archivo muy muy liviano (creamos un archivo de texto del Block de Notas que diga HOLA)
  3. Copiamos el link que nos haya generado, nos deslogeamos (¿eso existe? xD) y entramos con la otra cuenta.
  4. Desde Firefox realizamos la descarga. Cuando le demos al botón "Descargar" usamos FlashGet para ello.
  5. En el cuadro de diálogo del FlashGet copiamos la dirección que pone en el campo URL
  6. Ahora necesitaremos instalar el programa WebServer Stress Tool, el cuál se encarga de simular el acceso a una web o servidor como N usuarios que hacen X clicks cada cierto tiempo. Es usado para probar la estabilidad de los servidores antes entradas masivas de usuarios.
  7. Cuando lo hayamos instalado y puesto el serial (cualquier duda me lo comentan), lo abrimos y en la parte que pone URLs, justo en el campo URL copiamos el link anterior.
  8. En Name ponemos un 1 y en Delay un 2.
  9. Accedemos al botón Test Type y ponemos los siguientes valores: tildar CLICKS, Run until 200, Number of Users 50 y Click Delay un 2
  10. Pulsamos el botón Start Test y voilá! Solo queda esperar que complete el bombardeo de descargas "ficticias", pero que harán sumar puntos a nuestra cuenta gigasize.
Conviene ir cambiando el link que pusimos antes cada media horita más o menos, porque caduca.
Cuando acabe el test, podemos volver a ejecutarlo sin cambiar nada más.

Espero que les sirva. Les aseguro que es muy muy útil.

Y estarán pensando "Psss como los millones de trucos que he encontrado. Ni uno me ha funcionado". Pues les aseguro que SÍ funciona.

Yo en 4 días me conseguí los 40.000 ptos para hacerme la premium y ya la tengo. Observen las veces que ha sido descargado el archivo de texto de 4 kbytes "Nuevo Documento de Texto.txt" (click en la imagen para verla más grande):



Cualquier duda me la comentan aquí mismo :)

Un saludo ^^

Seguir leyendo...

Clawder por em@il Clawder Feed Twitter