Mostrando entradas con la etiqueta web. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta web. Mostrar todas las entradas

¿Cómo son por dentro?: Google, Facebook, Digg...

viernes, 20 de marzo de 2009

office snapshots img

Si estás trabajando duro en el mundo de la informática para optar a algún puesto en empresas de gran prestigio como Google, Facebook, Digg, Yahoo o similares, quizás te interese conocer cómo son las oficinas por dentro y las comodidades que algunas ofrecen a sus selectos trabajadores.

El blog Office Snapshots recoge multitud de fotos donde se ven cómo son las oficinas y los "centros de mando" de las empresas web más importantes actualmente. Si tienes curiosidad, te invito a que te pases por su blog y les eches un vistazo. No tienen desperdicio.

Enlace | Office Snapshots

Seguir leyendo...

Clawder por em@il Clawder Feed Twitter

TwitterSticker, minibanner con tu última actualización Twitter

sábado, 14 de marzo de 2009

twittersticker @clawderblog img

TwitterSticker es una aplicación online que nos permite crear un badge (minibanner) con nuestra última actualización en Twitter. Aún está en una fase muy temprana, por lo que sólo nos permite elegir entre 4 diseños preestablecidos. Tras elegir el diseño introducimos nuestra cuenta (únicamente el nombre de usuario, la contraseña no la pide) y elegimos algunos parámetros como el color de la letra, el tamaño, rotación del texto, distancias, etc.

Podremos previsualizar nuestro badge antes de guardarlo definitivamente haciendo clic en Update, para ver cómo va quedando a medida que vamos probando cosas. Una vez hecho, pulsamos en Next y obtendremos el código listo para ser insertado en la web que queramos (incluido la nuestra).

Via | PuntoGeek
Twitter | @clawderblog

Seguir leyendo...

Clawder por em@il Clawder Feed Twitter

Gog.is, acortando el enlace de nuestra búsqueda en Google

martes, 24 de febrero de 2009

gogis imgLifehacker nos presentó hace algunos días una utilidad web que consiste en un enlace a la búsqueda Google que designemos pero con una longitud de la URL muchísimo menor que si usáramos directamente el buscador. Veámoslo con un ejemplo.

Supongamos que vamos a buscar Clawder en Google. La dirección resultado de la búsqueda es la siguiente:
http://www.google.es/search?hl=es&q=clawder&btnG=Buscar+con+Google&meta=
Usando Gog.is, que es así como se llama este servicio, obtenemos el mismo resultado pero la dirección es simplemente http://gog.is/clawder

El uso es muy sencillo, tan sólo deberemos añadir las palabras de la búsqueda a la URL http://gog.is/. Si es sólo una palabra, podemos hacerlo como hice yo anteriormente. Si son varias, añadimos el caracter + a modo de espacio entre palabras (quiero buscar 'pan de molde': http://gog.is/pan+de+molde). Además, podemos añadir algunos parámetros para especificar la búsqueda aún más:
- Tienda: quiero buscar relojes en la tienda http://gog.is/shop:reloj
- Libros: quiero buscar libros de fusión atómica en Google Books http://gog.is/book:fusion+atomica
- Noticias: quiero buscar noticias sobre política http://gog.is/news:politica
- Wikipedia: quiero buscar en el primer enlace que me salga de la Wikipedia en Google la palabra 'red social' http://gog.is/wiki:red+social
Así convertiremos auténticas ristras de caracteres en unas simples palabras, dirección que será muy fácil de recordar e ideal para postear en servicios de mensajería instantánea, twitter y foros.

Seguir leyendo...

Clawder por em@il Clawder Feed Twitter

¿No te entra la web? Usa la caché de Google

domingo, 15 de febrero de 2009

cache google img

La caché de Google consiste en una especie de almacén de webs en versiones algo más antiguas (aunque no siempre es así) de todas las webs que tienen indexadas. En la web de Google Dirson explican un poco mejor qué es la caché de Google.

La idea es la siguiente: si una web se nos queda infinitamente cargando sin nunca llegar a resolver o simplemente el navegador nos informa de que la web no se encuentra disponible, podemos intentar ver la web que Google tiene en su servidor como copia aunque sea de un par de días. Para ello haremos lo siguiente:
1) Vamos a Google
2) En la barra del buscador escribimos cache:www.ejemplo.com
3) Pulsamos Enter
Donde www.ejemplo.com es la dirección URL de la web que queremos ver mediante la caché. Por ejemplo, para el blog escribiríamos cache:http://clawder.blogspot.com

Resaltar además que por lo general la visualización de páginas web en caché suele ser más rápida como consecuencia de que no se cargan todos los elementos de la misma. En la mayoría de ocasiones, faltan algunas imágenes y anuncios, pero si lo que queremos es ver por encima qué contenía la web, nos vendrá de perlas esta utilidad.

También existe una extensión para Firefox que se llama Google Cache Checker que se encarga de comprobar si la web que estás visualizando posee una versión en la caché de Google.

Seguir leyendo...

Clawder por em@il Clawder Feed Twitter

Evolución tecnológica "a lo Darwin"

Ya que estamos de celebración por el bicentenario del nacimiento de Darwin, nada mejor para emular su famosa teoría de la evolución que ver por nosotros mismos la evolución de la tecnología en los últimos tiempos.

Las distintas evoluciones que nos presentan NetworkWorld son:
Evolución del PC

Evolución del router

Evolución de Internet

Evolución de Microsoft Windows

Evolución de Mac

Evolución del teléfono móvil
Sinceramente hecho en falta una "Evolución de Linux", pero aún así merece la pena echarles un ojo y así de paso hacerle nuestro pequeño homenaje tecnológico al señor Darwin.

Via | NetworkWorld

Seguir leyendo...

Clawder por em@il Clawder Feed Twitter

Google celebra el nacimiento de Charles Darwin

jueves, 12 de febrero de 2009

Darwin's img
200º Aniversario del nacimiento de Charles Darwin por Google

Google amanece hoy con la imagen conmemorativa del 200º aniversario del nacimiento de Charles Darwin, padre de la teoría evolutiva y enemigo del creacionismo impuesto por la Iglesia Católica desde hace siglos. Hoy es un buen día para saber qué es la teoría de la evolución y quién fue Charles Darwin haciendo click sobre la imagen y navegando por la enorme cantidad de enlaces disponibles.

Seguir leyendo...

Clawder por em@il Clawder Feed Twitter

Deja que te busque eso en Google

miércoles, 4 de febrero de 2009

lmgtfy img

Después del éxito de Usa el puto Google aparece una nueva herramienta online que se llama LetMeGoogleThatForYou (deja que te busque eso en Google).

El uso es muy sencillo: introducimos los términos de búsqueda y pulsamos en Buscar con Google. En la parte inferior nos aparecerá un enlace que consiste básicamente en una especia de animación de cómo buscar lo que acabamos de insertar en el buscador. Por ejemplo, probemos a buscar Clawder: http://letmegooglethatforyou.com/?q=clawder

¿Simpático, verdad? Además, al acabar la animación nos redirecciona a Google y nos realiza la búsqueda que queríamos. Otra simpática manera de responder en foros, chats e incluso mensajería instantánea sin necesidad de ser déspota ni maleducad@.

Enlace | LetMeGoogleThatForYou

Seguir leyendo...

Clawder por em@il Clawder Feed Twitter

Mejora tus idiomas en Busuu

lunes, 2 de febrero de 2009

busuu img

A todos nos gustaría saber hablar algún idioma (aparte del nuestro) perfectamente para poder comunicarnos con personas de otros lugares geográficos. Por desgracia, no siempre se dispone del tiempo necesario (o de las ganas).

Si este es tu caso, quizás te interese saber que hay una herramienta online que te ayuda a mejorar tu nivel de inglés, francés, alemán, etc que se llama Busuu. Esta interesante utilidad nos permitirá, tras crearnos nuestro perfil, elegir los idiomas que dominamos perfectamente (marcando tu idioma materno, por ejemplo) y luego escoger aquellos en los que queramos mejorar. Hay una extensa lista para elegir, aunque idiomas como el japonés no están disponible para su aprendizaje debido a que Busuu aún se encuentra en fase beta.

Un simpático arbolito será el encargado de indicarte tus progresos en el idioma que elijas. La manera de aprender es mediante las unidades. Éstas serán añadidas por nosotros desde la propia interfaz, y podremos elegir entre una gran variedad de ellas: relaciones, cultura, bienvenida, etc. Cada unidad a su vez tiene distintos apartados, y la unidad la completaremos cuando acabemos todos los apartados: vocabulario del tema, comprensión lectora, escritura de un pequeño texto para que un nativo lo corrija, hablar con un nativo y el examen final.

Una estupenda herramienta para mejorar nuestro vocabulario y darnos algo más de soltura a la hora de redactar textos en otros idiomas. Eso sí, si no conoces nada del idioma, te será difícil aprender al menos a escribir algo, ya que los verbos, por ejemplo, sólo los dan en forma infinitiva, y no conjugados. Pero bueno, algo es algo.

Enlace | Busuu

Seguir leyendo...

Clawder por em@il Clawder Feed Twitter

Resuelve integrales online con Wolfram Mathematica Online Integrator

miércoles, 28 de enero de 2009

Resulta que el otro día buscando la tabla de integrales (porque estando en 4to de carrera uno no lo tiene todo en mente, desgraciadamente) encuentro esta estupenda web "resuelve integrales" que agregué a mis favoritos ipso-facto.

Wolfram Mathematica Online Integrator es una herramienta web que nos permite solucionar integrales indefinidas de forma muy rápida. La sintáxis es muy sencilla y en la web tienen un apartado donde lo explican. Resulta de gran utilidad cuando estamos haciendo un laborioso proceso de análisis de un sistema físico o algún cálculo que requiera integrales, y no queramos perder el tiempo en recordar cómo coño diablos se integraba por partes, y cuando era racional y tenía raíces complejas y un largo etcétera.

Además, resulta una herramienta más para comprobar que lo que hacemos es correcto y nos puede ayudar a estudiar los inicialmente complejos métodos de integración. Desgraciadamente sólo proporciona el resultado final, no el proceso, ¿pero ahí está la ciencia no? :)

Enlace | Wolfram Mathematica Online Integrator

Seguir leyendo...

Clawder por em@il Clawder Feed Twitter

uSend.io, mandando archivos grandes a correos

sábado, 17 de enero de 2009

uSend.io imgSi usas algún tipo de servicio de correo como Gmail, Hotmail o Yahoo probablemente sepas las limitaciones que tiene el enviar archivos adjuntos. Si el archivo es muy grande te puedes pegar tranquilamente media hora esperando a que se mande, con el consecuente peligro de que "te tire del servidor" por un timeout (el servicio de correo ve que no hay actividad en tu cuenta y te expulsa pasado un cierto tiempo).

uSend.io es una aplicación web que te permite enviar archivos de como máximo 100 Mb a varios correos simultáneamente. No requiere registro ni la instalación de ningún programa o extensión. Simplemente vamos al sitio, seleccionamos el archivo, indicamos los correos a quienes se lo queremos mandar y hacemos click en "Send it out!". uSend.io subirá el archivo a su base de datos y mandará el enlace de descarga a los correos indicados. También existe la posibilidad de mandar varios archivos a la vez.

Enlace | uSend.io

Seguir leyendo...

Clawder por em@il Clawder Feed Twitter

WeFi, descubriendo wifis sobre un mapa

jueves, 15 de enero de 2009

WeFi imgEs realmente difícil encontrar una buena wifi gratuita cuando estamos en algún lugar público. Para situaciones como éstas existe una herramienta web que se llama WeFi que te muestra en un mapa qué puntos de acceso wifi hay cercanos a donde le indiques (que será, probablemente, tu posición geográfica actual).

Concretamente parece que en España está algo verde, aunque algo pilla. Pero sobre todo, como el servicio es inglés, le han dado caña a los Estados Unidos, donde el servicio funciona algo mejor. De todas formas, es una aplicación bastante interesante a tener en cuenta en un futuro yo creo que no muy lejano.

Entre sus características destaca que informa si la wifi es de pago o gratuita, te conecta a la mejor wifi disponible (descargando el programa si lo deseas), encontrar amigos en wifis que se encuentren en las inmediaciones, etc. De momento han descubierto casi 14 millones de redes, y la cosa va aumentando.

Enlace | WeFi

Seguir leyendo...

Clawder por em@il Clawder Feed Twitter

KYPS, encripta contraseñas online y úsalas en otros PCs

sábado, 10 de enero de 2009

KYPS imageUno de los mayores riesgos que corre una persona que circula por Internet es que le roben sus contraseñas: correo, cuentas de foros, servicios web 2.0... Por ello, es importante que si navegamos en un PC ajenos nos aseguremos de que éste no posee ningún keylogger que nos guarde nuestra contraseña para luego robárnosla.

Existen algunos pequeños "tips" que hay que tener en cuenta cuando estamos en PCs que no son el/los nuestro/s. Pero si te desquicia un poco usar el teclado en pantalla, o usar un SO de pendrive, puedes probar el servicio web KYPS.

KYPS consiste en un servicio web en el que, tras registrarnos, podremos guardar nuestras contraseñas. No parece nada del otro mundo, pero la utilidad está en que KYPS generará varios paquetes con datos aleatorios, que contienen nuestra contraseña encriptada. Así, el PC donde estemos verá letras sin sentido y, tras la encriptación que KYPS ha añadido se encontrará nuestra contraseña totalmente a salvo.

A modo de resumen, KYPS funciona del siguiente modo:
- Le pedimos a KYPS que queremos entrar en la web www.ejemplo.com con el usuario YO
- KYPS selecciona uno de los paquetes generados aleatoriamente con nuestra contraseña encriptada y nos pide que lo insertemos en la web que le dimos.
- Tras insertarlo, le devolvemos la petición a KYPS y éste se encarga de desencriptar la contraseña, es decir, de reconstruir la clave original a partir del código que nosotros le dimos.
- KYPS elimina esa clave encriptada de su base de datos y construye una nueva totalmente distinta en su lugar. A la misma vez, nos devuelve el acceso a la web que queríamos.
- Ya estamos logeados como YO en la web www.ejemplo.com sin haber metido ninguna contraseña.
Una herramienta que será cuestión de probarla para o habituarnos o poder opinar con mayor precisión. Pero claro, puede que pienses: ¿tengo que darle mis contraseñas a KYPS? Parece que si. Ello me hace desconfiar un poco, así que invito a los lectores a que estén pendientes de este servicio, que parece interesante. De momento, mejor esperar a ver la evolución y opiniones de los que lo hayan probado a probarlo.

Seguir leyendo...

Clawder por em@il Clawder Feed Twitter

Shelfari!, red social de libros

sábado, 3 de enero de 2009

Shelfari!Me encanta leer. Abstraerme del mundo con una buena novela me fascina (lástima no disponer de más tiempo). Y para gente como yo alguien pensó: ¿Por qué no hacer una red social de libros, donde puedas organizar tu propia biblioteca y compartir qué libros lees, tienes, vas a leer o estás leyendo?

La respuesta a esa pregunta se llama Shelfari!, una red social de libros en cuyas estanterias (virtuales) podrás ubicar tus posesiones de papel. Entre tantas opciones destaca un buscador donde con sólo introducir el nombre o el autor del libro que deseemos nos aparecerá una lista con todos los resultados de lo que hayamos buscado. Además, cada libro dispone de una opción donde podremos consultar las distintas ediciones que han salido a la venta.

Los libros pueden ser marcados como: leído, quiero leerlo, me gustaría leerlo, lo tengo, lo quiero o favorito. Además, sirve para buscar opiniones y reviews sobre libros que pensemos leer en un futuro. Si encima encuentras un libro que te gusta, puedes ir a la web Amazon directamente haciendo click en "Buy" y pillártelo. La web se encuentra enteramente en inglés, aunque hay usuarios hispano hablantes y libros también en español.

Es ideal para mantener un orden de nuestra biblioteca personal. Ya yo me hice mi "biblioteca virtual". ¿Y tú?

Enlace | Shelfari!

Seguir leyendo...

Clawder por em@il Clawder Feed Twitter

¿DOCX, RAR, ISO, MPEG? Busca extensiones en la red

lunes, 29 de diciembre de 2008



Como mismo van apareciendo más y más programas cada día aparecen más extensiones de archivos nuevos. DOCX, PPTX, MP4... y algunas muchas veces no sabemos muy bien con qué programa se abren.

En este enlace publiqué hace meses las más conocidas y el programa con el cuál se deben abrir para su correcta visualización (todo ello gracias al servicio Scribd). Si quieres tenerlo más a mano que con un simple PDF te invito a que visites File Extensions Resource Guide, una web con un sencillo buscador donde deberás introducir la extensión del archivo y él se encargará de buscar en su base de datos alguna coincidencia. Al final de todos y si la búsqueda ha sido satisfactoria, mostrará una lista de programas con los que se pueden abrir archivos con esa extensión.

Otra forma más de saber con qué se abren ciertos documentos de forma rápida y sencilla. Ya no hay excusa para conocer cada vez más las entrañas de la informática cotidiana.

Enlace | File Extensions Resource Guide

Seguir leyendo...

Clawder por em@il Clawder Feed Twitter

¿Direcciones acortadas? No, gracias

viernes, 26 de diciembre de 2008

Reconozco que desde que uso Twitter me he aficionado un poco a los acortadores de direcciones. Realmente no le encontraba demasiada utilidad hasta que me di cuenta que una dirección de 100 caracteres se puede convertir en 20 de una forma rápida y sencilla.

Pero como en todo, siempre hay alguien que hace un uso indebido de este tipo de servicios. Hace algún tiempo comenté la existencia de sitios con InfoSlash, páginas webs cargadas de contenido basura y sin sentido que lo único que consiguen es que nuestro ordenador se bloqueé, que la CPU alcance tasas de 100% de uso y que en ocasiones conllevan a un reinicio del PC ante la imposibilidad de hacer nada.

¿Qué ocurre? Que si nosotros entramos en páginas de este tipo (o páginas porno o de contenido indecente) y le aplicamos un servicio acortador de direcciones, estaremos OCULTANDO una web potencialmente peligrosa bajo un enlace inofensivo y que, a primera vista no resulta dañino.

Por ello se ha creado LongURL. Este servicio se encarga de traducir las direcciones “acortadas” a enlaces reales. LongURL soporta multitud de servicios acortadores de direcciones.

También tiene la API disponible por si algún programador la quiere integrar en un servicio propio o hacer uso de alguna característica y tiene licencia AGPL3. Además, han desarrollado una extensión para Firefox que cumple este cometido (desgraciadamente soporta únicamente hasta Firefox 2.0) y un script para Greasemonkey. Así que si tienes Firefox 3 puedes usar el script de Greasemonkey.

NOTA: para instalar el script en Greasemonkey ir a la web y, con Greasemonkey instalado y activado, hacer click en el botón negro que pone Install.

Seguir leyendo...

Clawder por em@il Clawder Feed Twitter

Navega por la galaxia Flickr con TagGalaxy.de

jueves, 11 de diciembre de 2008

TagGalaxy.de

TagGalaxy.de nos permitirá navegar por la famosa galería de Flickr de una manera no tan habitual. Mediante un cuidado diseño, podremos visualizar las fotos que queramos como si de un sistema planetario se tratase.

Para usarlo, tan sólo deberemos introducir el nombre del TAG o ETIQUETA por el que queramos buscar en el cuadro de diálogo y un sistema planetario de fotos aparecerá ante nuestros ojos. Los planetas se pueden rotar y clickando en cada planeta iremos accediendo a las distintas fotos que compongan nuestra búsqueda.

Una forma bastante interesante (aunque puede que no muy cómoda) de echarle un vistazo a Flickr de una forma "distinta".

Enlace | TagGalaxy.de
Via | Genbeta

Seguir leyendo...

Clawder por em@il Clawder Feed Twitter

360 Cities, visitando el mundo en panorámico

lunes, 1 de diciembre de 2008

360 Cities

Desde aquí te invito a que visites los lugares más emblemáticos de la Tierra de forma tridimensional de la mano de 360 Cities, una web donde podremos visualizar partes de Roma, Atlanta o Finlandia con una vista de 360 grados.

En la parte derecha hay una serie de ciudades que podemos visitar. En la lista desplegable (Choose Place) elegimos la que queramos ver y en la nueva ventana nos aparecerán las imagenes en el formato anteriormente descrito. Con las flechas de dirección, manteniéndolas pulsadas, la imagen irá rotando en la dirección elegida. Podrían aparecer más imágenes de la misma ciudad para visitar (bajo la imagen grande). El nivel de calidad es bastante alto, y haciendo zoom con la rueda del ratón sobre la imagen podremos acercarnos y alejarnos de ella.

Esto es posible gracias al formato de fotografía VR, que permite ver imágenes en formato panorámico tal y como vemos nosotros nuestro entorno diariamente, y a Google Earth. Una muy buena manera de viajar sin movernos de la silla y de curiosear un poco lugares del mundo bastante alejados de nosotros.

Enlace | 360 cities
Mapa | 360cities.net -- Europe

Seguir leyendo...

Clawder por em@il Clawder Feed Twitter

Elige qué descargar de archivos ZIP, RAR e ISO con ArchView

sábado, 29 de noviembre de 2008

¿Cuántas veces te ha ocurrido que te bajas un archivo comprimido de 10 Mb solo para una foto? ¿O bajarte el CD de música preferido para sólo una canción, porque no hay manera de encontrarla suelta? Para ocasiones como esas te vendrá perfecta la extensión Archview para Firefox.

Esta extensión te permite visualizar los archivos ZIP, RAR e ISO de una forma muy similar a cómo se ve un FTP, permitiendonos descargar sólo aquellos archivos que queramos. Con ello nos evitaremos tener que descargar todo el archivo comprimido en su totalidad.

Bastante útil para situaciones como las que comenté, donde sólo queremos ciertos archivos o simplemente deseamos ver el contenido del archivo comprimido que vamos a descargar.

Descargar | ArchView
Web | ArchView - View archives files online!

Seguir leyendo...

Clawder por em@il Clawder Feed Twitter

HTTP errors: viendo los errores web con humor

lunes, 24 de noviembre de 2008

417 Expectation Failed 401 Unauthorized
417 Expectation Failed | 401 Unauthorized

Interesante galería en Flickr donde el usuario ApeLad ha querido plasmar con humor los errores de navegación más comunes. Desde el famoso "404 Not Found" hasta el "408 TimeOut".

Enlace | HTTP errors (Flickr)

Seguir leyendo...

Clawder por em@il Clawder Feed Twitter

Issuu, lee y pasa páginas "online"

sábado, 22 de noviembre de 2008

Si siempre te ha gustado leer y no quieres perder la costumbre de "pasar páginas" deberías probar las posibilidades que Issuu ofrece a sus usuarios.

Issuu es un servicio web donde podrás subir tus archivos e interactuar con ellos de forma tal que con un simple click en un lateral podrás pasar páginas como si de un libro o revista en papel se tratara. Ya hace tiempo hablé de Scribd para subir archivos doc, pdf y demás. Pero Issuu destaca por su sencillez y su "minimalista" diseño a la hora de presentar archivos.

Aquí un ejemplo del número 183 la revista ServerNEWS:


(Click para abrirlo en una ventana nueva)

Sin duda alguna, otra forma más de publicar nuestro contenido online y de una manera más cercana al mundo real.

Enlace | Issuu

Seguir leyendo...

Clawder por em@il Clawder Feed Twitter