Mostrando entradas con la etiqueta trucos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta trucos. Mostrar todas las entradas

Dilema: ¿Hibernar o Apagar?

domingo, 29 de marzo de 2009

hibernate or shutdown imgPuede que no conozcas la función Hibernar, que no sepas qué es y ni siquiera que existía, pero te aseguro que permite apagar el PC de forma tal que cuando lo enciendas de nuevo tarde mucho menos y, además, tengas todas las ventanas, documentos y programas abiertos que dejarte la última vez que lo apagaste. ¿Cómo lo hace? Muy sencillo: vuelca el estado de tu PC en el disco duro.

Cada programa o documento que tengamos abierto reside en memoria RAM durante su uso. A veces incluso tras cerrarlo aún permanece en ella. La memoria RAM, debido a su tecnología, requiere que se la refresque cada cierto tiempo para que "se acuerde" de qué tiene almacenada. De no hacerlo, la información se perdería de la memoria RAM (que no del ordenador). Por tanto, cuando apagamos el PC lo desconectamos de cualquier tipo de alimentación eléctrica existente (batería o corriente) haciendo que el sistema no refresque la memoria y perdiendo los datos que hay en ella. Es por ello que cuando apagamos el PC y lo encendemos tarda un cierto tiempo (tiene que cargar todo en memoria de nuevo desde el disco duro). Aparte de ello, no carga las aplicaciones que teníamos abiertas porque ha borrado la RAM y ha cargado únicamente configuraciones (por ejemplo, si teníamos el Word abierto y apagamos, al encender el PC no nos lo abre).

Por el contrario, la funcionalidad de hibernación (incluida en Windows XP hacia adelante y también en Linux y Mac) realiza el proceso de traspaso de todo el contenido de la memoria RAM al disco duro. El disco duro no pierde los datos tras una desconexión de alimentación externa debido a que es una tecnología magnética y por su disposición y forma de almacenar la información hace posible ésto. Por tanto, cuando deshacemos la hibernación (es decir, lo encendemos tras haber hibernado) el sistema operativo accede al disco duro y vuelca nuevamente los datos a la memoria RAM. Es decir, que si tenemos abierto el Firefox con 3 pestañas y el Paint, cuando lo deshibernemos tendremos nuevamente el Firefox y el Paint abierto, cada uno con la información correspondiente.

¿Ventajas? Hibernar nos ahorra trabajo si queremos dejar el PC apagado y al encenderlo queremos disponer de todo como estaba. Por el contrario, hacemos trabajar más al disco duro. Yo suelo apagar los PCs de sobremesa de mi casa, pero el portátil lo hiberno porque lo uso muy a menudo. Y tú, ¿hibernas o apagas?

Seguir leyendo...

Clawder por em@il Clawder Feed Twitter

¿No te entra la web? Usa la caché de Google

domingo, 15 de febrero de 2009

cache google img

La caché de Google consiste en una especie de almacén de webs en versiones algo más antiguas (aunque no siempre es así) de todas las webs que tienen indexadas. En la web de Google Dirson explican un poco mejor qué es la caché de Google.

La idea es la siguiente: si una web se nos queda infinitamente cargando sin nunca llegar a resolver o simplemente el navegador nos informa de que la web no se encuentra disponible, podemos intentar ver la web que Google tiene en su servidor como copia aunque sea de un par de días. Para ello haremos lo siguiente:
1) Vamos a Google
2) En la barra del buscador escribimos cache:www.ejemplo.com
3) Pulsamos Enter
Donde www.ejemplo.com es la dirección URL de la web que queremos ver mediante la caché. Por ejemplo, para el blog escribiríamos cache:http://clawder.blogspot.com

Resaltar además que por lo general la visualización de páginas web en caché suele ser más rápida como consecuencia de que no se cargan todos los elementos de la misma. En la mayoría de ocasiones, faltan algunas imágenes y anuncios, pero si lo que queremos es ver por encima qué contenía la web, nos vendrá de perlas esta utilidad.

También existe una extensión para Firefox que se llama Google Cache Checker que se encarga de comprobar si la web que estás visualizando posee una versión en la caché de Google.

Seguir leyendo...

Clawder por em@il Clawder Feed Twitter

Apagar, Reiniciar y Cerrar Sesión a un doble click de distancia

viernes, 13 de febrero de 2009

icono apagar img¿Sabías que se pueden crear iconos para Apagar, Reiniciar y Cerrar Sesión? Un doble click y listo. El procedimiento de creación es muy sencillo. Consiste en asociarle al icono en cuestión unas opciones concretas del comando shutdown.

Para crear un Acceso Directo, hacemos click en cualquier lugar del Escritorio con el botón derecho, pulsamos en Nuevo y luego en Acceso Directo. En la ventana que nos saldrá es donde deberemos introducir el comando shutdown con las opciones que estimemos oportunas paa que haga lo que queramos. Por último podremos elegir un icono que se adecúe con la acción del icono.

La siguiente sintaxis es la siguiente: shutdown.exe -s/-r/-l -t tiempo_seg -f. Cada parte significa:
-s: apagar
-r: reiniciar
-l: cerrar sesión
-t tiempo_seg: el sistema esperará para realizar lo que indique la opción anterior (-s, -r o -l) el tiempo que especifiquemos en tiempo_seg
-f: fuerza el cierre de las aplicaciones que estén en uso
Ejemplos de su uso
Apagar el equipo: shutdown.exe -s
Apagar el equipo y forzar el cierre: shutdown.exe -s -f
Apagar el equipo tras 10 segundos: shutdown.exe -s -t 10
Reiniciar el equipo, forzando el cierre tras 30 segundos: shutdown.exe -r -t 30 -f
Cerrar sesión a los 3 segundos forzando el cierre: shutdown.exe -l -t 3 -f
Obviamente no podremos apagar y cerrar sesión a la vez, así que sólo podremos usar una de las opciones -s, -r y -l. Las combinaciones son bastante grandes. Hay que resaltar que el comando shutdown tiene más opciones, pero más destinadas a administradores de sistemas (apagar un equipo concreto de la red, lanzar un mensaje al apagarlo, etc), pero para los propósitos nuestros con estas opciones vamos sobrados.

Seguir leyendo...

Clawder por em@il Clawder Feed Twitter

Buscar destino, ¿Dónde se instaló este programa?

sábado, 31 de enero de 2009

buscardestino imgCuando estamos instalando un programa, en nuestra afán por usarlo lo antes posible, hacemos Siguiente > Siguiente > Finalizar y a veces ni nos fijamos bien donde se instalan. Suelen ir a Archivos de Programas o a Program Files, pero dentro de esas carpetas pueden existir cientos de carpetas de otros programas, y como el nombre de la carpeta del que hayamos instalado se llame como la empresa que lo hizo, vamos apañaos.

Para este tipo de situaciones en Windows XP disponemos del útil botón “Buscar destino...” que podemos encontrar dentro de la pestaña “Acceso directo” de las propiedades del acceso directo del programa. Basta pulsar en este botón para que se nos abra la carpeta a donde apunta ese acceso directo, con lo que habremos conseguido hallar donde se encontraba instalado ese programa.

Seguir leyendo...

Clawder por em@il Clawder Feed Twitter

Truco para evitar keyloggers

sábado, 24 de enero de 2009

keylogger imgLeyendo un post en MakeUseOf, un usuario propone un truco bastante interesante para evitar los keyloggers, de los que yo muchas veces he hablado por aquí. Se supone que nos disponemos a introducir nuestro usuario y contraseña en un formulario de login típicos de las páginas web que requieren una cuenta de usuario. La idea consiste en introducir nuestra contraseña pero con caracteres “de más” o mal puestos para luego eliminarlos manualmente.

Ya sabemos que el keylogger registra todo lo que se escribe en el PC, pero por oden; es decir, si escribimos “hola” el keylogger registra “hola” y si escribimos “holap” y borramos la “p”, el keylogger registra igualmente “hola”. Basados en esta idea, supongamos que nos registramos en una web con el usuario “clawder” y la contraseña “posteando”. Por tanto, lo que introduciríamos en el formulario sería algo como lo siguiente:
User: clawder
Pass: posteandolos
Acto seguido eliminamos los últimos tres caracteres (los) ya que la contraseña no es exactamente esa. Con ello conseguimos que el keylogger archive la palabra “posteandolos”, es decir, una contraseña incorrecta. Otra posibilidad es la de insertar caracteres por el medio que estén mal. Por ejemplo:
User: clawder
Pass: postreando
Sería cuestión de eliminar la “r” y listo. Y si ya rizamos el rizo, tenemos algo bastante complicado de identificar:
User: clawder
Pass: postreandolos
De esta forma nos hemos librado de los odiados keyloggers haciéndoles creer que esa es nuestra contraseña cuando en realidad él no sabe que eliminamos algunos caracteres escritos a conciencia incorrectamente.

Seguir leyendo...

Clawder por em@il Clawder Feed Twitter

Extensa recopilación sobre blogging 2008

domingo, 4 de enero de 2009

Extensa recopilación sobre blogging 2008
Ha dado mucho de sí este año que hemos dejado atrás. Todos lo sabemos. Trazos Web también se dio cuenta, y ha elaborado una extensa lista de post muy interesantes sobre SEO, blogging, templates, ad-sense, entrevistas y mucho más listo para el disfrute de todos nosotros.

Ante semejante recopilación tan sólo agradecerle haberla hecho. He descubierto muchas cosas a raíz de ese post (de hecho, aún lo tengo en favoritos en espera de seguir mirándolo). Así que ya sabes, si tienes un blog o una web y quieres más información sobre un montón de temas de "blogging", nada mejor que empezar a abrir enlaces y sacar conclusiones de todas las ideas.

Enlace | Lo mejor del blogging en español

Seguir leyendo...

Clawder por em@il Clawder Feed Twitter

Copiar...Pegar...¿y No a Todo?

sábado, 27 de diciembre de 2008

En efecto queridos lectores, seguro que alguna que otra vez nos ha ocurrido que copiamos una carpeta en otro sitio y nos sale el típico cuadro de diálogo de “Reemplazo de archivos”:



Delimitando nuestros movimientos a un Sí, Sí a Todo, No y Cancelar. En ese momento quizás hayas pensado: ¿Y si quiero hacer un “No a Todo”?

Pues revisando feeds como siempre para estar atento a lo que se cuece en la red, me entero via OnSoftware de este curioso truco. Parece que esa opción no está visible, pero es posible usarla.

Cuando queramos hacer un “No a todo”, simplemente deberemos mantener pulsada la tecla Shift (esa que está debajo del bloqueo de mayúsculas o debajo del Enter) y pulsar en No. ¿Sencillo verdad?

Estas curiosidades de diseño a veces a mi me dejan un poco K.O. ¿Tanto costaba poner un botón más? Quizás algún Ingeniero de Software debería repasarse un par de libritos.

Seguir leyendo...

Clawder por em@il Clawder Feed Twitter

Ocultar y mostrar extensiones con un simple click

jueves, 27 de noviembre de 2008

En ciertas ocasiones necesitamos ver el nombre completo del archivo con su extensión incluida (p.ej: en vez de "hola" que se vea "hola.txt"). Es un truco bastante recurrido cuando queremos pasar un programa ejecutable por MSN. Simplemente visualizamos la extensión, la cambiamos por otra (jpg, por ejemplo) y lo transferimos. El receptor deberá hacer el proceso inverso, es decir, cambiar de jpg a exe y listo.

Pero claro, para hacerlo necesitamos ver la extensión de los archivos. La forma tradicional es ir a Herramientas > Opciones de Carpeta > Ver > desmarcar la opción "Ocultar las extensiones de archivo para tipos conocidos". ¿Pero y si se pudiera hacer todo ésto con un simple "doble-click"?

Pues bien, la solución nos la proponen en Genbeta mediante un sencillo script. Me he tomado la molestia de copiar el script en un archivo, guardarlo con extensión VBS (script de Visual Basic) y subirlo para que lo pueden descargar desde este link.

Lo descomprimen donde quieran y lo ejecutan. Para que vean que se han realizado los cambios, deberán hacer click con el botón derecho sobre cualquier parte > Actualizar.

Seguir leyendo...

Clawder por em@il Clawder Feed Twitter

Insertar vídeos de Youtube de una forma original en Blogger

miércoles, 26 de noviembre de 2008

Insertar vídeos de Youtube de una forma original en Blogger

Si quieres saber cómo insertar vídeos en tu blog si insertar el famoso código "embed" que Youtube proporciona, en Vagabundia encontrarás una forma ideal para hacerlo. Es la que yo vengo implementando desde hace bastante tiempo y créanme, va perfecto y mejora el tiempo de carga de la web.

Enlace | Vagabundia

Seguir leyendo...

Clawder por em@il Clawder Feed Twitter

Ampliando las capacidades del "click-derecho" en Windows

lunes, 17 de noviembre de 2008

Menú contextual

¿A quién no le gusta un acceso directo? Deberíamos agradecer a la persona que programó el "menu contextual" al hacer click derecho, que nos proporcionó grandes ventajas y añadió más rapidez a la hora de realizar las cosas más rápida y cómodamente.

Pero como todo es así en este mundo, siempre queremos hacer las cosas más rápido con menos esfuerzo. Por ello he encontrado este interesante artículo donde se presentan 3 herramientas para ampliar las capacidades que este menú pone a nuestro alcance.

En las siguientes líneas pasaré a relatar qué herramientas son y qué mejoras añaden a dicho menú, pero como el artículo es algo extenso, lo pongo después del salto para así no sobrecargar la página principal :)

Folder Guide


Como su propio nombre indica, la navegación a través de carpetas y directorios de tu disco duro con el click derecho se convertirá en algo muy sencillo con este pequeño progama. Se puede configurar las carpetas más frecuentemente visitadas y su acceso. También podrás añadir ciertos separadores o "tags" para categorizarlas.

Para acceder al menú de Folder Guide se realiza mediante un click derecho sobre cualquier el fondo de cualquier carpeta, Explorador de Windows, cuadros de diálogo Abrir/Guardar, el escritorio o el menú inicio. Podrás añadir tus carpetas favoritas, ordenarlas según tu criterio personal, organizarlas por separadores y acceder a ellas de manera rápida y sencilla en cualquier lugar.

Folder Guide ocupa solamente 1.6 Mb y se encuentra en idioma inglés.

Moo0 RightClicker

No, las vacas no tienen accesos directos. Moo0 RightClicker es simplemente un conjunto de mejoras para nuestro menú contextual. Este programa gratuito de tan solo 4.2 Mb nos será de gran ayuda y nos proporcionará un menú contextual más útil con añadidos extras muy interesantes.

El programa menciona que existe un buf en Windows XP que causa la utilización del 100 % de la CPU temporalmente bajo ciertas condiciones de uso. Permite la opción de apagar algunos "Efectos" el menú "Display Properties". Las funciones que proporciona son muy fáciles de entender y se encuentra en idioma inglés.



Algunas características que pone a disposición del usuario son:
Copiar y mover archivos y carpetas a otras carpetas del sistema marcadas como "favoritas" (/Windows, /system, etc)

Copiado "inteligente": usa el nombre, la ruta o el contenido del archivo actual
Ordenación del contenido en las carpetas por varios atributos

Crea una ventana duplicada: así podemos ver de dónde y a dónde vamos a mover nuestros archivos

Permite previsualización de imágenes
FileMenu Tools

FileMenu Tools va más allá de las dos herramientas mencionadas anteriormente. Literalente, "extrae" el menú contextual del click derecho y lo convierte en un gestor de fichero. Permite limpiar ciertas opciones por defectos para añadir las que desees que tenga: programas, directorios preferidos y otras opciones que uses a menudo. También podrás añadir tus propios iconos y nombres a través del menú de propiedades del archivo.



Algunas características más son:
Configurar el menú "Enviar a"

Renombrar varios archivos a la vez de una manera más precisa y cómoda

Sincronizar dos carpetas desde el propio Explorador de Windows

Partir y unir carpetas en una o varias más

Encontrar y reemplazar texto de varios archivos a la vez del contenido de una carpeta seleccionada

Eliminar todos los archivos que sean de un tipo expecífico (por ejemplo, borrar los archivos con extensión .LOG)

Marcar archivos bloqueados para eliminar cuando se reinicie el equipo

Mandar los archivos seleccionados como adjuntos en un e-mail
La gran ventaja de este software es que es muy fácil de configurar para la gran cantidad de mejoras que incluye y proporciona al usuario final. Y lo más ventajoso de todo es que solamente ocupa 6.4 Mb y es gratuito.

Elegir uno u otro programa es decisión del usuario, que escogerá aquel que se adecúe mejor a sus necesidades personales.

Seguir leyendo...

Clawder por em@il Clawder Feed Twitter

ToggleHiddenFiles: accede a los archivos ocultos con una combinación de teclas

domingo, 9 de noviembre de 2008

ToggleHiddenFilesEn varias ocasiones hemos necesitado acceder a los archivos ocultos de Windows por cualquier cuestión: borrar algún bichillo, modificar algún archivo de configuración, etc. Pues para esas ocasiones en las que tenemos que visualizarlos solo para cuestión de unos segundos existe una opción: TooggleHiddenFiles.

TooggleHiddenFiles asigna una sencilla combinación de teclas a la acción de visualizar archivos ocultos, evitándonos la tarea de acceder a Herramientas > Opciones de Carpeta > Ver > Mostrar todos los archivos y carpetas ocultos.

Esta herramienta no tiene interfaz de usuario, reduciéndose así el consumo en memoria. Si deseamos modificar el atajo del teclado, debemos cambiar este código y luego crear un script usando la aplicación AutoHotKeys. Si queremos cerrarla, hay que matar el proceso desde el Administrador de tareas. Y si deseamos que se cargue al inicio, tenemos que crear un acceso directo en la carpeta “Inicio” del menú programas.

Puede que algo lío la personalización, pero que ya por defecto nos permite realizar su labor pulsando WIN + H (tecla de Windows y, sin soltarla, pulsar la H). Pese a ello, es una interesante aplicación que ahorrará tiempo a los que recurran muchas veces a esta función.

Enlace | TooggleHiddenFiles
Vía | Genbeta

Seguir leyendo...

Clawder por em@il Clawder Feed Twitter

Comandos para Inicio > Ejecutar

lunes, 13 de octubre de 2008

Comandos-Ejecutar

Muchas veces queremos acceder a una aplicación en concreto y tenemos que acceder a un montón de subcarpetas, a veces desistimos de usarla porque no la encontramos "ni a la de tres" o puede ocurrir también que no podamos acceder de la manera convencional a ella.

Pues bien, muchos programas que incluye el propio sistema operativo y algunos más puedes accederse introduciendo simplemente una palabra clave. Dicha palabra deberá teclearse en Inicio > Ejecutar (ese cuadro de diálogo también se puede abrir pulsando la tecla Windows del teclado y, sin soltarla, pulsar la R).

A continuación listo una gran cantidad de programas y su comando concreto. Simplemente debemos teclearlo y hacer click en aceptar para abrir el programa en cuestión.
Asistente para añadir hardware - hdwwiz.cpl

Añadir/Quitar Programas - appwiz.cpl

Herramientas Administrativas - control admintools

Actualizaciones Automáticas - wuaucpl.cpl

Calculadora - calc

Utilidad de comprobación de disco - chkdsk

Línea de comandos - cmd

Panel de Control - control

Hora y Fecha - timedate.cpl

Diagnóstico Direct X - dxdiag

Utilidad de limpieza de disco - cleanmgr

Desfragmentador de disco - dfrg.msc

Gestión de Particiones - diskpart

Propiedades de pantalla - control desktop

Visor de Eventos - eventvwr.msc

Firefox - firefox

Propiedades de carpeta - control folders

Fuentes - control fonts

Controladores de Juegos - joy.cpl

Ayuda y Soporte Técnico - helpctr

HyperTerminal - hypertrm

Internet Explorer - iexplore

Propiedades de Internet - inetcpl.cpl

Propiedades de Teclado - control keyboard

Cerrar Sesión en Windows - logoff

Microsoft Chat - winchat

Microsoft Movie Maker - moviemk

Microsoft Paint - mspaint

Buscaminas - winmine

Propiedades de Ratón - control mouse

Conexiones de red - control netconnections

Block de Notas - notepad

Teclado en Pantalla - osk

Outlook Express - msimn

Pinball - pinball

Carpeta de Impresoras - printers

Configuración Regional - intl.cpl

Editor de Registro - regedit

Control Remoto - mstsc

Centro de Seguridad - wscui.cpl

Servicios - services.msc

Carpetas compartidas - fsmgmt.msc

Apagar Windows - shutdown

Información del sistema - msinfo32

Propiedades del sistema - sysdm.cpl

Administrador de Tareas - taskmgr

Windows Firewall - firewall.cpl

Windows Messenger - msmsgs

Version de Windows - winver

Wordpad - write


Seguir leyendo...

Clawder por em@il Clawder Feed Twitter

Descargar vídeos de Youtube en MP4

jueves, 9 de octubre de 2008

Via Emezeta descubro una manera muy rápida, sencilla y efectiva de descargar vídeos de Youtube sin necesidad de instalar ningún programa ni acceder a ninguna web adicional.

Más suculento el truco aún: el vídeo lo descarga directamente en formato MP4. Tan solo debemos copiar todo el siguiente código en una nueva ventana/pestaña de nuestro navegador:
Luego agregamos esa página a los marcadores con el nombre, por ejemplo, de "Descargar vídeos de Youtube".

Una vez hecho lo anterior, accedemos al vídeo en Youtube que queramos descargar y pulsamos el enlace que añadimos anteriormente a nuestros marcadores. Automáticamente el recuadro de la parte derecha se ampliará y mostrará algo como lo siguiente:

Descargar en MP4 desde YoutubeLo último que queda es lo más sencillo: click derecho sobre el enlace > Guardar enlace como... > seleccionamos la carpeta donde lo guardamos y listo. Solo resta esperar a que nuestro vídeo termine de descargarse para disfrutar de él cómodamente y de manera offline.

Seguir leyendo...

Clawder por em@il Clawder Feed Twitter

Eliminar SPAM del Cbox

jueves, 2 de octubre de 2008

Para lo que no sepan que es un Cbox, es esa cajita que suele ser de color azul que algunos bloggers ponen en sus blogs (¿donde si no?) para que sus visitantes dejen comentarios, saludos, etc. El problema viene cuando se dedican a insultar a otros lectores del blog, se hacen pasar incluso por el propio dueño del sitio o dejan SPAM.

Yo me vi obligado a quitarlo por culpa del maldito SPAM. La gente se pasaba por aquí y plasmaba un enlace a su web en el Cbox, ni dejaba saludos ni nada. Publicidad y hasta algún que otro insulto (por la cara) recibí. Y últimamente me he pasado por algunas webs amigas y he visto como sus Cbox se han llenado de insultos y SPAM desconsideradamente.

Pues bien, hay tres soluciones a este problema: quitar el Cbox (como hice yo), obligar a que el que quiera dejar un comentario sea usuario registrado del Cbox o bannear IPs y nombres de usuario. Si quieres saber un poco más sobre todo ésto, te invito a que sigas leyendo.

La primera opción es la más drástica de todas, pero incitas al usuario que de verdad le gusta el contenido a dejar un comentario. Así le das más vida al blog.

La segunda opción está en un nivel intermedio. Obligar a que un usuario se registre es un poco molesto para el propio usuario. Probablemente pase de todo y no se moleste en registrarse para decir "Hola" y nunca más volver.

La tercera opción es banear IPs y nombres de usuario. Con esto conseguimos que si un usuario deja un comentario inadecuado en nuestro Cbox, si tiene la misma IP que una IP baneada, es decir no permitida, el propio Cbox no le deje postear. Idéntica situación ocurre con los nombres de usuario. Para banear IPs o nombres de usuario debemos acceder a nuestro panel de control, hacer login, ir a Messages > Messages, seleccionamos el mensaje que no queramos y le damos a Report As Spam y luego a Ban (aceptamos si nos pide confirmación). Por último pulsamos sobre Delete para borrarlo.

Al menos con ello habremos logrado que ese usuario/IP no vuelva a molestar más. Eso sí, nunca nos libraremos del todo de ello, porque siempre podrá usar otra IP u otro nombre de usuario.

¿Mi recomendación? Quitar el Cbox. Si alguien realmente le gusta el contenido y lo considera interesante, seguro que deja un comentario diciendo algo positivo (a fin de cuentas, los comentarios si que se pueden moderar y ver antes de publicar; si no interesan, a la basura).

Cualquier comentario o sugerencia no tienen más que dejar un comentario aquí mismo. Un saludo

Seguir leyendo...

Clawder por em@il Clawder Feed Twitter

Convierte eMule en un servicio y disfruta de sus ventajas

sábado, 20 de septiembre de 2008

Navegando por la red y buscando cosillas para el eMule me topé con este curioso tutorial que paso a compartir con vosotros. El artículo no es mío, está extraído de este enlace, y los créditos los merece quien lo escribió (kartheat). Se trata de una funcionalidad que desconocía que se podía realizar consistente en ejecutar el programa eMule como un servicio de Windows XP.

Algunas ventajas que se consiguen ejecutando eMule como un servicio de Windows son las siguientes:
1] Se puede configurar para que se ejecute al iniciar Windows o a los X segundos de que se inicie Windows.

2] Se ejecuta sin necesidad de iniciar una sesión de un usuario y no es necesario mantener ninguna sesión abierta para que se esté ejecutando, por ese motivo si cerramos la sesión mientras estamos usando emule, éste se sigue ejecutando sin necesidad de abrir otra sesión (como si fuese un antivirus).

3] Se puede configurar para que emule sólo sea visible y se ejecute desde la sesión que uno elija.

4] Se puede configurar para que emule se inicie como un proceso en prioridad alta.

5] Se puede cambiar el nombre del proceso emule por otro cualquiera y así nadie sabrá que se está ejecutando emule en tu ordenador.

6] Se puede configurar para que se reinicie el servicio emule en caso de que se cierre inesperadamente (como hace el emule watcher).
Solo destacar que las ventajas 1 y 4 son posibles desde el propio eMule. En el apartado Configuración se puede seleccionar la casilla Iniciar con Windows, y en el Administrador de Tareas tan solo tenemos que hacer click derecho sobre el nombre del proceso en la pestaña Procesos (emule.exe), seleccionamos Prioridad > Alta (aceptamos si nos pide confirmación y listo). Solo será válido durante la sesión actual.

¿Cómo ejecutar eMule como un servicio en vez de como un programa, aprovechando las ventajas que ello ofrece? Sigue leyendo y lo descubrirás.

Desde Windows no es posible hacerlo directamente, pero podremos realizarlo con el programa ServiceMill, que viene integrado dentro de ServicePlus. Se trata de un programa shareware (30 días de evaluación). Durante 30 días será funcional, luego supongo que habrá que comprarlo. En el tema del foro donde conseguí esta información hay un elink para eMule de descarga del programa (pirata obviamente). Yo no pondré aqui el enlace :)

Configuración de ServiceMill

Ejecutamos ServicePlus y nos encontraremos con un gestor de servicios parecido al del propio Windows pero con unas cuantas opciones más. Para crear el servicio emule vamos al menú Tools y elegimos Install a ServiceMill service. Nos saldrá una pantalla con las siguientes opciones:
Service Name
Nombre del Servicio que quedará en el registro. No podemos usar espacios aquí. Pondremos emule por ejemplo.

Display Name
El nombre del servicio que se mostrará en pantalla (en el administrador de tareas, en la lista de servicios...). Pondremos el que queramos. Si no queremos que se entere nadie de qué programa es, pues podemos poner otro nombre (mvcsr o cosas por el estilo). Si no, ponemos eMule (ante la duda, lo obvio).

Description
Breve descripción del servicio ("El burro del tío Pancho", o lo que quieras).
Pulsamos Next y pasamos a otra ventana con 3 pestañas (General, Dependencies y ServiceMill) donde configuraremos las opciones principales:

General
-> Startup Type
Automatic: Se inicia automáticamente al iniciar Windows (sin necesidad de iniciar ninguna sesión de usuario) Seleccionaremos esta opción.
Manual: Se inicia manualmente (desde serviceplus) o cuando se inicia otro servicio que dependa de él.
Disabled: No se ejecuta.
-> Log On As
System Account: Marcaremos esta casilla y la de Interact with Desktop que está al lado para acceder al emule desde cualquier sesión (aunque cerremos una sesión de un usuario para pasar a otro el emule no se cierra)
This account: Para ejecutar emule sólo desde la sesión seleccionada (es recomendable usar System Account)
-> Short Name: No puede ser editado. Ya lo habíamos puesto antes.
-> DisplayName: El que queramos que se muestre.
-> Description: Le ponemos la que queramos.
-> Program: Este apartado no lo modificamos.

Dependencies
Aquí añadiremos los servicios que necesitemos cargar antes para que emule funcione (por ejemplo, algún tipo de servicio para la conexión automática a internet o similares). Si lo que necesitamos cargar antes es una aplicación, necesitaremos convertirla a servicio. ¿Cómo? pues igual que lo estamos haciendo con emule.

ServiceMill
Nos encontramos con 4 pestañas de las que sólo 2 nos interesan: General y Advanced.
General
-> Program: Pulsamos sobre ... y buscamos emule.exe dentro de nuestra carpeta del emule.
-> Parameters: En blanco
-> Directory: En blanco
->Startup Window: Elegimos Normal y si queremos que se ejecute minimizado en la "task bar" o barra de tareas lo seleccionamos dentro de las preferencias del emule.
->When the program stops, restart it after n seconds: La seleccionaremos si queremos que emule se vuelva a ejecutar tras un cierre repentino y elegiremos los segundos que tienen que pasar haste su re-ejecución.
->Show icon in taskbar: Esta casilla desmarcada.

Advanced
->Enable Pause/Continue: Esta casilla desmarcada.
-> Interact with Desktop when the service logs on as a user: Desmarcada si en la pestaña General elegimos System Account y marcada si elegimos This account.
-> Restore Network Connections: Esta casilla desmarcada.
-> Process Priority: Elegiremos la prioridad del proceso emule
-> Process Affinity: Marcamos CPU 0 (cero)
-> Report the service as 'Started' after n seconds: Cuánto tiempo tiene que esperar Windows antes de iniciar este servicio. Muy útil si tenemos otro servicios que ejecutar antes y de los que emule dependa.

Tras configurar todo pulsamos Aplicar, luego Aceptar y ya tenemos configurado emule como un servicio más de Windows.

Via | emulespana.net

Seguir leyendo...

Clawder por em@il Clawder Feed Twitter

Aprende a esconder tus archivos personales tras una foto

jueves, 18 de septiembre de 2008

Supongo que más de uno tendrá algún documento que no quiere que esté a la vista de cualquier persona. Algunas personas lo que hacen es comprimirlo y ponerle contraseña para que no puedan verlo los demás, pero aún asi hay muchos programas que obtienen la contraseña ya sea por fuerza bruta o utilizando diccionarios.

Pues resulta que el usuario jimmyrcom de youtube nos enseña una forma muy efectiva de esconder archivos tras una imagen. Asi como leen, tras una imagen.

El objetivo es que alguien que urge en nuestra pc vea la imagen y si le da doble click solamente vera la imagen, pero lo que no sabe es que tambien tiene un archivo comprimido "incrustrado" por así decirlo. El siguiente vídeo aclarará el objetivo de semejante truco:

descripcion
(click en la imagen para ver el vídeo)

Sigue leyendo para descubrir los pasos para aprender a realizar este truco...

1) Conseguir una foto
2) Comprimir el/los archivos que se quieran ocultar
3) Si quieres le puedes agregar contraseña al archivo comprimido para aumentar la seguridad
4) Ir a Inicio > Ejecutar y escribir cmd
5) Se abrira una ventana de MsDOS. Ahí escribiremos cd\
6) Pulsamos Enter y después ingresan el codigo cd nombre de la carpeta donde se encuentran los archivos que quieras ocultar (preferiblemente que se encuentre en el disco Local para no complicarse). La imagen y el archivo comprimido deben estar en la MISMA carpeta. Un ejemplo para que se entienda mejor:
cd Prueba (Prueba es una carpeta)
7) Tan solo nos falta ingresar el código "mágico" para poder combinar los archivos:
COPY B/ imagen.jpg + comprimido.rar imagensecreta.jpg
Donde:
Imagen.jpg = nombre de la imagen que quieren usar
Comprimido.rar = nombre del archivo comprimido puede ser .rar , . zip , .7z , etc.
Imagensecreta.jpg = nombre del archivo que saldrá luego de la combinación (le pueden poner el que quieran pero con el .jpg al final)
Y listo. Quedará bastante oculto y si por casualidad alguien descubre el truco, aún tendrá que saber la contraseña.

Un saludo


Seguir leyendo...

Clawder por em@il Clawder Feed Twitter

Lista de coordenadas interesantes para Google Earth

miércoles, 17 de septiembre de 2008

La siguiente lista enumera una gran cantidad de lugares famosos que podemos visitar con Google Earth sin movernos de la silla. Las coordenadas solo tendran que copiarlas y pegarlas en el cuadro que aparece en el lado izquierdo de la interfaz del programa:

Para ver la lista hagan click en "Seguir leyendo" (es bastante extensa para ponerla en el post principal). Obviamente hay millones de sitios interesantes. Ésta recopilación es la de los más conocidos y famosos. Si sabes de alguno más no dudes en comentarlo aquí mismo y lo añadiré al post.

Disfruten de su "viaje virtual". Un saludo

Lugares Famosos
40 42 38.01N, 74 00 58.02W - Zona cero de Nueva York
40 41 23.30N, 74 2 40.14W - Estatua de la Libertad
28 29 22.42N, 80 33 50.59W - Cabo Cañaveral
39.466581,-0.376314 - La Plaza de Toros
55.754186,37.618475 - La Plaza Roja
51.39294721838891,30.097381701104 - Chernobyl
34.39708129807727,132.4436864109491 - Hiroshima
32.73333333333333,129.8666666666667 - Nagasaki
33.304331,44.408380 - Antiguo Palacio presidencial, Bagdag
34 08 02.15 N, 118 19 17.00W - Cartel de Holywood
28.374139N, 81.549492W - Epcot Center
39.913791,116.392191 - Ciudad Prohibida de Beijing
-3.109128,37.366866 - Kilimanjaro
38 53 22.84N, 77 00 46.66W - El capitolio
38 52 34.86N, 77 04 20.17W - Las 3 tumbas juntas de Kennedy
51°10'35.72"N 1°49'33.76"W - Stonehenge
Construcciones Famosas
40 44 52.06N, 73 59 13.00W - Empire State
37 49 07.16N, 122 28 41.91W - Golden Gate de San Francisco
41 54 07N, 12 27 25E - Catedral de San Pedro, Roma
51.097251,1.156139 - Tunel del Canal de la Mancha(Inglaterra)
38 52 15.91N, 77 03 23.05W - Pentágono
48.852870,2.349465 - Notre Dame
48.865724,2.319070 - Entrada a los Campos Eliseos
-34.603640,-58.381552 - Obelisco de Buenos Aires
41.403737,2.173555 - La Sagrada Familia, Barcelona
37.9716188967,23.7268939696 - Acropolis
29.975939,31.130404 - Piramides de Giza, Egipto
19 41 31N, 98 50 36W - Pirámides de Teotihuacán, México
41 53 24N, 12 29 31E - Coliseo, Roma
51.176599,-1.826048 - Stonehenge
13 10 04.74S, 72 32 12.17 W - Machu Picchu
-14.725285,-75.151978 - Lineas de Nazca
Parques de Atracciones
41 5 19.72N, 1 9 29.72E - Port Aventura, España
40 13 48.21N, 3 35 37.64W - Warner Bros Park, España
28 25 13.79N , 81 34 51.98W - Magic Kingdom
28 28 29.53N , 81 28 01.09W - Universal Studios
39 27 25.17 N 0 21 15.20 W - Ciudad de las Artes y las Ciencias, Valencia
Presas
-25.413609,-54.586945 - Itaupú
-27.493629,-56.730309 - Yacyreta
36 00 57N, 114 4416 W - Rio Colorado
Accidentes geográficos
-25.690327,-54.438629 - Cataratas del Iguazú
-73.03408598119988,-50.47799897195181 - El Glaciar Perito Moreno
-22 57 08, 43 12 42W - Cristo Redentor, Río de Janerio
20.989825,-11.252160 - Crater, EL ojo de Africa
-32.6563109388,-70.0027805163 - Aconcagua
27 59 16.47 N, 86 55 27.29E - Everest
-22.279127,-68.896227 - Mina de cobre de Chuquicamata
43 52 44.23N, 103 27 35.28W - Monte Rushmore
35 01 37.47N, 111 01 30.90W - Crater meteoro en Arizona
Otros
12 05 09.08S, 77 12 49.04W - Escudo
12 05 48.54S, 77 12 16.80W - Algunas palabras
12 06 00.68S, 77 12 04.57W - Zona naval. Prohibido acercarse
12 06 20.53S, 77 11 36.97W - Zona arqueológica
12 06 24.08S, 77 11 45.42W - Los tigres
36.958383,-76.329821 - Portaviones y barcos de guerra
Cosas Curiosas
39 49 20.66N, 3 28 47.84W - ¿un Bar?
-27.9678416, +153.4169694 - Bob Esponja nadando?
12 43 54.20N, 8 31 39.71E - Ralladuras?
41.871557,-0.222216 - Platillos Volantes de Aznar?
59.798044,30.216479 - Jet dejando Petersburgo
59.778341,30.363458 - Aeroplano sobre Petersburgo
-34.565155,-58.404803 - Avion aterrizando en el Aeroparque de Buenos Aires
25 52 15.90S, 61 33 44.59W - Señor de pelo verde medio pelado con bigotes
-16.334972,-71.961097 - Casa misteriosa
-3.694337,-67.475281 - Cartel indicador del Amazonas
52 30 39.34N, 13 22 36.78E - Globo aeroestatico sobre Berlin
19.848674,44.896459 - Zonas con cultivo bajo riego en el desierto
28.396403,-81.578271 - Micky Mouse
45 07 23.73 N 123 06 49.91 W - Firefox
Deportes
48 10 11N, 11 32 27E - Allianz Arena(Inauguracion del mundial 2006)
40d 27 10.75N,3d 41 18.10W - Santiago Bernabeu
19 18 10.68N, 99 9 2.42W - Azteca de México

Circuitos Automovilísticos
40d 27 10.75N,3d 41 18.10W - Fórmula 1, Silverstone, Reino Unido
-34.694571,-58.460316 - Autódromo Óscar Gálvez, Buenos Aires
23 42 4.83S, 46 41 48.59W - Interlagos
44 20 31.39N, 11 42 49.49E - Imola
45 37 27.73N, 9 17 4.03E - Monza, Italia
39 47 34.96N, 86 14 5.32W - Indianápolis, EEUU

Seguir leyendo...

Clawder por em@il Clawder Feed Twitter

Cómo ver un vídeo a mejor calidad en Youtube

jueves, 4 de septiembre de 2008

Un sencillo truco que me encontré en la red para visualizar vídeos de Youtube a mejor calidad de la habitual. Simplemente pegamos al final de la dirección del vídeo que estemos viendo lo siguiente:
&fmt=18
Así el vídeo saldrá a una calidad mejorada. Un ejemplo sencillito:

descripcion
Calidad normal (click en la imagen para ver el vídeo)


descripcion
Calidad mejorada (click en la imagen para ver el vídeo)

Quizás no se aprecie bien, pero se mejora la calidad (aconsejo reproducir los 2 vídeos a la vez e ir comprobándolo, pero mejor con el altavoz apagado....). Lo mejor como siempre es experimentar con los vídeos que queramos.

Un saludo

Seguir leyendo...

Clawder por em@il Clawder Feed Twitter

Lista de extensiones: ¿con qué programa se abren?

sábado, 23 de agosto de 2008

extensionesSeguro que alguna vez te ha ocurrido que te bajas algún archivo de internet y es de extensión *.ABC y te preguntas:
¿Y con qué demonios se abrirá este archivo?
En el siguiente PDF incrustado he recogido una gran lista de extensiones que suelen tener los archivos, y el programa que necesitas para abrirlo. La lista es tan grande, que si hiciera un "copy-paste" te morirías del asco dándole al "scroll" hacia abajo. Cabe destacar que algunas extensiones se pueden abrir con más de un programa, y que no tiene que ser obligatoriamente el que pone en la lista.

Gracias al servicio Scribd puedo hacer cosas como éstas. Si buscas una en concreto, introduce el término que desees en el campo Search. Espero que sea de utilidad. Un saludo


Seguir leyendo...

Clawder por em@il Clawder Feed Twitter

Instalar programas después del formateo

lunes, 4 de agosto de 2008

format C:

Muchos de nosotros vemos que nuestro PC va lento, que quizás formateando e instalándolo todo de nuevo se quedaría como la seda, pero...
Instalar todo de nuevo después de un formateo es un coñazo poco tedioso
Por ello existen aplicaciones que nos hacen la vida un poco más fácil. Por ejemplo, existe Norton Ghost de Symantec (de pago). Este programa nos hace una imagen del disco duro de manera rápida y sencilla que podrá ser grabada en 1 (o varios) DVD's. Así, después del formateo solo tendremos que volcar esta imagen del DVD al disco duro.

¿Problema? Pues que cada día hacemos bastantes cambios en nuestro PC. Instalamos programas, actualizamos el sistema operativo, el antivirus y mil cosas más. Si formateamos cada 6 meses por ejemplo, al cabo de 5 años tendríamos CD's y DVD's que están más obsoletos que los diskettes. Además, actualmente los discos duros son más y más grandes, así que suponiendo que tuvieramos solo 30 Gb ocupados, necesitaríamos una media de 6 DVD's (y pico). Parece que no es demasiado rentable hacer contínuamente copias de nuestro disco duro e ir guardándolos en DVD's o CD's (a menos que poseas un pedazo de computador).

Entonces, ¿cómo puedo hacerlo más fácil? Hay un programa muy útil que se llama InstallPad que nos facilita enormemente la labor.

Este programa contiene una lista de enlaces de internet muy fácilmente editable. Cuando lo ejecutamos, el sólo se conecta a los enlaces que hayamos dispuesto en su lista y (si lo deseamos) los instala automáticamente.

Puedo asegurar que funciona, y funciona perfectamente. En el último formateo que realizé lo usé. Lo dejé ejecutando en lo que miraba configuraciones del SO y cosas en la red y al cabo de 40 minutos aproximadamente había acabado de instalar todo.

¿Para que puede ser útil? Pues para esos programas gratuitos que usamos en nuestro PC diariamente como lectores de PDF, navegadores de internet, mensajería instantánea, reproductores de música, etc...

Tras semejante parrafada (si es que esa palabra existe) trataré de explicar de la manera más sencilla posible como editar esa lista para que instale los programas que queramos de forma muy cómoda.

Para ellos, nos descargamos InstallPad desde este enlace. Descomprimimos el archivo (podemos usar WinRar por ejemplo) y ejecutamos el archivo InstallPad.exe.

Ahora hacemos click derecho sobre cualquier elemento interior (encima de, por ejemplo, Google Desktop) y elegimos Add new application. Seguidamente nos saldrá el siguiente recuadro:

installpadDeberemos poner el nombre del programa que vamos a instalar automáticamente, el link directo de descarga, un breve comentario (optativo) y tildamos de las 3 siguientes opciones las que queramos:
Silent Install: si quieres que el programa se instale en modo silencioso (clásico siguiente, siguiente, siguiente, finalizar) o quieres ajustar personalmente alguna configuración.
Download lastest version: que InstallPad descargue la última versión (recomendable activarla)
Checked by default: si quieres que el programa se instale por defecto (no se qué utilidad tiene porque se supone que todos los programas que vamos a añadir los queremos instalar SÍ o SÍ, pero bueno...)

El campo "Installer arguments" no tiene demasiada utilidad para programas básicos como los que comenté, así que no escribiremos nada en él.

El link directo de descarga lo obtendremos de la web de los fabricantes directamente. Accedemos a la sección de descarga, pulsamos el archivo para descargar y cuando se abra el cuadro de diálogo de descarga, lo cancelamos y buscamos en la web que acaba de salir el enlace. Si justo al pulsar nos salió ya directamente para descargar, hacemos click derecho en el enlace > Copiar ruta del enlace y la pegamos en InstallPad. Si nos hace algún tipo de redirección en plan "En X segundos comenzará su descarga. Si no comienza automáticamente pulse aquí", cancelamos el cuadro de diálogo automático que saldrá, hacemos click con el botón derecho en la palabra aquí > Copiar ruta del enlace y la pegamos en InstallPad.

También podremos eliminar las aplicaciones que no queramos (por defecto vienen 10), pero podemos eliminar las que no queramos, editar algunas de las que ya vienen si coinciden con nuestras espectativas o añadir nuevas.

Espero que así al menos la tarea del formateo sea más llevadera que hasta ahora. Un saludo

Seguir leyendo...

Clawder por em@il Clawder Feed Twitter